sábado, 25 de enero de 2014

Herramientas web 2.0: Evernote, Calaméo, Cuadernia y Voki

Bitácora 25 /01/14

se inició la clase abordando la nueva herramienta a conocer: Evernote
Primero entramos a la página de inicio para descargarla, lo buscamos desde Google, allí nos pidió la dirección de correo electrónico y una contraseña para acceder a la descarga.


Una vez instalado en la PC ya podemos empezar a trabajar en Evernot.
lo buscamos desde inicio y al dar clic aparece una ventana como la siguiente:


en ese cuadro de diálogo damos clic en "ya tengo una cuenta" y agregamos cuenta de correo y contraseña. automáticamente nos abre la ventana de Evernote para empezar a trabajar.


Evernote:
es conjunto de herramientas gratuitas para llevar un control de notas. Por ejemplo, si se quiere hacer una revista se puede hacer desde evernot. Manipula todo lo que son notas y libretas. Al crear nota, revista o libreta, se puede compartir en cualquiera de las redes sociales

*Creamos una nota y la compartimos en facebook, después creamos una libreta nueva (en cada libreta se pueden agregar nuevas notas), por consiguiente creamos nuevas etiquetas (para ponerlas en las notas que queramos); todo ello fue para conocer los aspectos más importantes de evernote y para saber como utilizarlo.

Calaméo:
 para ingresar a esta aplicación la buscamos desde Google y en la ventana principal


vamos a la opción de crar una cuenta nueva y proporcionamos los datos requeridos, a continuación llega una notificación al correo electrónico para activarla y ya se puede empezar a trabajar.


Calaméo: puede manipular informacion y distribuir a través de toda la red, le da formato a los libros: efectos y apariencia como un verdadero libro, esto es para que se llame la atencio a los que lo vean y despierte el interés por leerlo.

a continuación damos clic en crear una publicación para que podamos compartir cualquier documento que deseemos crear allí



Cuadernia:
para ingresar a esta aplicacion se busca desde google y aparecerá la siguiente pantalla de inicio


se selecciona editor cuadernia>aplicación cuadernia>prueba aquí cuadernia en linea>utiliza cuadernia.




a continuación podemos empezar a trabajar dándole crear nuevo



por consiguiente seleccionaremos agregar imagen (como un ejemplo). tenemos que subir los archivos desde la PC


en Cuadernia podemos crear diversas actividades, como crear rompecabezas, sopa de letras, etc. para ello se da clic en actividaes y en el cuadro de diálogo aparecen las diversas actividades que se pueden realizar



para guardarel archivo damos clic en publicar luego guardar para el ordenador y al concluir el análisis se le da descargar.


después que se descargue decidimos donde guardarlo.

por consiguiente se creará un cuaderno nuevo que debe llevar portada y 3 actividades (sopa de letras, rompecabezas, etc.), el cual deberemos compartir lo en dropbox.

Voki:
se cran aquí avatares que pueden servirnos para presentar , por ejemplo, nuestro blog.

se busca desde google y en la pantalla de inicio creamos una cuenta nueva


después nos manda un a notificación al correo electrónico y abrimos la dirección que nos lleva a crear el nuevo voki. Seguimos las instrucciones y damos las características que deseemos para crear el voki que utilizaremos en el blog.


para publicarlo damos clic en publish y le ponemos un nombre.
después nos manda dos tipos de publicación:
Add to your site: con solo copiar y pegar la dierección en cualquier parte el avatar aparece. o podemos compartirlo desde las diferentes redes que ahí aparecen


send to a friend: ahi se puede enviar al correo de la persona que deseemos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario